PAPELES VIEJOS, por Manuel Martín Martín. “Una deuda con Curro”

Siempre tocado de su gorra, pañuelo anudado al cuello, el puro entre los dientes y bastón en rístre, Curro Torres sintió y gozó de un enorme respeto fuera de su Écija natal, y hasta su muerte fue un impulsor de lo jondo y un lector y escritor voraz que mantuvo la independencia y las leyes de su etnia y que desafió a sus detractores, a los que prestaba consejos que convenía a los intereses del arte gitano.
Aunque pocos ecijanos le tomaron en serio, todo el que pasaba al lado de su talento quedaba asombrado. Su poesía fue escrita para servir a una finalidad inmediata y sin la menor pretensión de méritos de autor. Su prosa no aspiraba a ninguna originalidad literaria, sino a una rotunda claridad de principios: su verdad, cargada de pruebas que él utilizaba como medio para incitar a su cumplimiento. Y sus reflexiones, uno de los más importantes triunfos de la fe sostenida en un cuerpo de argumentos tan convincentes como lucidos.
En lo personal, fue algo más que un amigo. Me hizo confidente de sus intimidades, recorrimos juntos festivales que ya ni existen, predicamos nuestro ideario por los lugares más insólitos, fuimos declarados no gratos en círculos sin pedigrí y gracias a él tuve acceso a familias gitanas históricas que me permitieron asomarme al fondo de sus tradiciones. A este patriarca gitano, orgullo de una raza que hoy halla en el flamenco basura la más terrible justificación, se le dedica la Noche Flamenca Ecíjana de 1997. A los cuatro años de su muerte, el eco de la gratitud le llegará, pues, con la satisfacción de una deuda aplazada.
Écija, tras el fracaso de 1995 y el silencio callado de 1996, por fin regresa a la cordura y absorbe los entendimientos más gloriosos de su historia reciente.
Artículo dedicado a Curro Torres, fundador del I Festival de Cante Grande en 1962, que nada tiene que ver con la I Noche Flamenca Ecijana, que surgió en 1974.
Artículo dedicado a Curro Torres, fundador del I Festival de Cante Grande en 1962, que nada tiene que ver con la I Noche Flamenca Ecijana, que surgió en 1974.
Artículo dedicado a Curro Torres, fundador del I Festival de Cante Grande en 1962, que nada tiene que ver con la I Noche Flamenca Ecijana, que surgió en 1974.
Artículo dedicado a Curro Torres, fundador del I Festival de Cante Grande en 1962, que nada tiene que ver con la I Noche Flamenca Ecijana, que surgió en 1974.
(Publicado en DIARIO 16 el 05/09/1997)
Querido amigo Manuel, estoy completamente de acuerdo con tus letras. Es más, te las agradezco desde lo más profundo de la admiración, el respeto y el cariño que sentía por Curro.
Un abrazo grande.
Gracias, querido Paco. Bien sabes la amistad que nos unía, y me duele que no se le hiciera justicia flamenca. Pero prefiero mirar hacia adelante porque Écija demanda enterrar las miserias del pasado y luchar por el futuro
Dios te oiga, Amigo mío… Dios y todos los que están obligados a enterrar esas miserias.
Hoy me llega el contenido de lo escrito por Manolo Martin en aquella fecha. Rqatifico integramente su contenido. Añado además un pequeño detalle que puede que Manolo no conozca de Curro -era pariente de mi padre Manuel, se criaron juntos en calle Zamorano- El detalle es que no fue admitido en la Academia de Velez de Guevara, como miembro, porque, según decian “no tenia titulo universitario”. Esa es otra de las injusticias que se cometieron con Curro. A lo que nadie se reveló, obviamente.
Estimado Gadita, sin querer entrar en debates estériles, y ya que, en su momento, fui uno de los que intentaron promocionar a Curro en la Academia (junto a Tomás Beviá y Pepita Tomás), he de informarle (para que nadie mantenga este error y pueda prejuzgar erróneamente), que no fue ése el problema con el que nos topamos.
De hecho, han sido varios los académicos -y aún los hay- que no han tenido títulos universitarios.
Afectuosamente.
En mi largo existir constante
yo vivi a contrapelo desde cuna,
heredada aficion mas sin fortuna
de un abierto luchar contra corriente.
La nieve del vivir sobre mi frente
contrasta con mi piel verde aceituna
sufriendo soles y soñando lunas
con la entereza del clavel valiente.
Anteponiendosiempre mi sapiencia
imprimiendoa mi afán fina elegancia
un gitanismo pleno de tragancia
Que esparci con respetos y paciencia
sirviendo a mi idealcon la eficacia
que supone servir a mi conciencia.
Curro Torres.
Gracias a todos por recordar a este gran hombre, unico , autodidacta , FLAMENCOLOGO, poeta lirico, hombre sapientisimo, creador de la Primera Misa flamenca de España, creador del primer Festival Ecijano, creador de la Noche de la Buleria, del primer Festival Flamenco de Alcala la Real,del primer Nacimiento Gitano de Ecija en San Juan, autor de miles de articulos periodisticos…etc
Ha sido el hombre mas inteligente que he conocido durante toda mi vida, siempre leyendo y escribiedo.Hablaba y pontificaba , el fue el maestro de muchos entendidos de flamenco.
No le hizo falta ser Académico Numerario, el siempre brillaba por donde iba , y hoy desde aqui pido ese gran reconocimiento al que para mi fué EL ULTIMO GITANO, Curro Torres
Y te falta un dato, querida Paca: La primera Misa Gitana y Flamenca la hizo tu glorioso padre el 11 de mayo de 1967. La ofició el Padre Pedro Closa… Y hubo dos niños vestidos de flamencos: Tú y tu hermano Antonio…. Y anoche: “el que no esté seguro de la memoria, que se abstenga de mentir”. Los hechos son los que son, y anoche, por fin, Écija hizo historia dentro de su propia historia.