LAS CIUDADES QUE LLEVARON EL NOMBRE DE ÉCIJA EN LA AMÉRICA ESPAÑOLA por Ramón Freire Gálvez

Diciembre de 2014
Ramón Freire Gálvez
Hace unos años, cuando me encontraba investigando muchos de los datos que posteriormente dieron lugar a mi publicación Ecijanos en Andalucía, España y el Mundo, me encontré una serie de datos relativos a más de una población que, en la América española, llevó el nombre de Écija, llamándome el interés y recogiendo una serie de datos, notas y publicaciones, que hacía mención a todo ello.
Con el fin de compartir, como siempre, con todos mis amigos y seguidores, dichas investigaciones, es lo que pretendo con este artículo, dejando a un lado, porque será parte del que irá dedicado al ecijano Rafael María de Aguilar, que puso el nombre de Nueva Écija en Filipinas a una de las ciudades de dicho archipiélago, y que, por cierto, es la única que en América sigue manteniendo tal nombre.
Empezamos por la que se llamó Nuestra Señora del Valle de Écija y posteriormente Écija de los Sucumbios, aunque en algunas publicaciones, como veremos más adelante, se tituló Encarnación de Nuestra Señora de Écija y con independencia de quién fuera el verdadero fundador de la misma, lo cierto es que estuvieron implícitos en ello ecijanos que, como conquistadores, habían ido al descubrimiento y colonización de la América española.
Artículo Completo en pdf
CIUDADES QUE LLEVARON EL NOMBRE DE ÉCIJA EN AMÉRICA
Como siempre, muy interesante su artículo. Muchas gracias.
Solo una breve puntuación: Nueva Ecija en Filipinas, tengo entendido que no es una ciudad, sino una región en el centro de la isla de Luzon no demasiado grande, de unos 5000 km/2
Mi agradecimiento a usted por ser un seguidor de nuestros artículos, hablo en plural porque sigo sus comentarios a los de otros compañeros de esta página. Nueva Ecija es una provincia dentro de la región filipina del Luzón Central, pero que debe su nombre en aquella época a los ecijanos, reconociendo el gobierno español solo dos colonias, una las propias Islas Filipinas y otra Nueva Ecija. Cuando escriba sobre el ecijano Rafael María de Aguilar, trataré ello con más amplitud. Saludos