La Compañía de Teatro de Écija “A la Sombrita”, seleccionada en el catálogo estatal PLATEA 2014

El espectáculo de teatro de sombras ‘El Príncipe que no sabía jugar’, es uno de 27 andaluces que pueden contratar este año los ayuntamientos y entidades locales de toda España dentro del catálogo del Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de las Entidades Locales (Platea).
La finalidad de este programa – que nace de un protocolo de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la FEMP – es impulsar la programación conjunta de compañías de artes escénicas por las entidades locales y el INAEM para reactivar y enriquecer su programación cultural, facilitar la comunicación entre las Comunidades Autónomas y garantizar a los ciudadanos el acceso a la cultura.
El circuito cuenta con una dotación de 6 millones de euros para su primera edición de 2014. El programa Platea es la acción más importante de impulso a las artes escénicas llevada a cabo hasta ahora por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para reactivar la programación de los teatros municipales mediante la contratación conjunta de compañías de artes escénicas por el INAEM y las entidades locales.
Los espectáculos incluidos en el catálogo han sido seleccionados por un comité asesor formado por expertos independientes de reconocido prestigio y representantes de las entidades locales y de las comunidades autónomas.
La compañía A la Sombrita lleva apostando por la técnica de sombras más de 14 años, investigando y ofreciendo propuestas totalmente artesanales muy cercanas a la invención del cine. Un lenguaje propio que está teniendo su reconocimiento en estos últimos años.
La historia de “El Príncipe que no sabía jugar” tiene la virtud y la singularidad de que en lugar de la clásica doncella a la que hay que rescatar, divertir o despertar, aquí es un joven príncipe el que espera ser rescatado de su tristeza. Solo lo consigue cuando escapa y conoce la libertad.
El tratamiento de la luz y la oscuridad, el sonido, la música, la duración y el tono de la narración de la historia, hacen que el espectáculo sea recomendó para niños y niñas mayores de 3 años y especialmente, para toda la familia.
Lo siento no hay comentarios todavía, pero puedes ser el primero en comentar este artículo.
Escribe un comentario