JUÁN MÉNDEZ VARO por Francisco J. Fernández-Pro
El pasado sábado, la Asociación “Amigos de Écija”, propuso públicamente su iniciativa -gestada ya hace tiempo- de elevar al Ayuntamiento la propuesta de nombrar a mi hermando Juan Méndez Varo como Hijo Predilecto.
Hace ahora catorce años, Juan finalizó su libro sobre nuestra célebre Calle Nueva y, nada más concluir me requirió como prologuista. Lógicamente accedí al encargo, honrado y con muchísimo gusto. Hoy, catorce años después, quisiera recuperar parte de ese texto, para expresar la profunda admiración y, sobre todo, el inmenso cariño que le profeso a Juan y me unen a él.
“Mi Hermano y contertulio Juan Méndez Varo, me pide que, una vez más (tal es su enorme generosidad para conmigo), prologue uno de sus magníficos proyectos de puro ecijanismo. En esta ocasión se trata del encomiable trabajo que, desde hace algún tiempo, viene realizando sobre la Avenida Miguel de Cervantes de nuestra ciudad. Avenida ésta que todos conocemos en Écija como la “Calle Nueva”” (…)
“… Juan Méndez Varo ha querido recuperar toda esta memoria, con datos, nombres, detalles y vivencias; y, una vez más, consigue –con su trabajo serio y meticuloso, y con su vivísimo ingenio- el prodigio de que los ecijanos nos leamos, nos informemos, nos reconozcamos y nos sintamos unidos en la empatía, desde nuestra memoria colectiva y este patrimonio único que compartimos (…)
“… Desde la nueva Avenida (en ella y por ella) fueron surgiendo, durante cien años, innumerables intrahistorias protagonizadas por personajes y lugares que, inevitablemente, quedaron ya (porque debían quedar) en eso que llamamos Memoria Colectiva. Juan Méndez Varo es muy consciente de esta capacidad –o cualidad- mnemotécnica que poseen las sociedades humanas y de su importancia en la vida cotidiana de las ciudades, por eso en sus obras siempre considera estos lugares y estos personajes, muchas veces sencillos, pero siempre entrañables; ya lo hizo con profusión en su libro “Memoria de una Década: Écija 1960-1969” y lo vuelve a hacer en esta ocasión. Quizá por esa razón, e intentando la mayor agilidad y comprensión para el lector, Juan compartimenta este libro en varios apartados, en los que trata, pormenorizadamente, cada uno de estos aspectos que han configurado la Avenida Miguel de Cervantes, durante los cien años de su existencia, su razón de ser y esta memoria única -generada por ella- en cada uno de nosotros. (…)
“… En Juan Méndez Varo coinciden, por suerte, cuatro circunstancias que resultan verdaderamente providenciales para los ecijanos: por un lado, la posibilidad que tiene de acceder a documentos y archivos fundamentales, que recogen el devenir de nuestra ciudad durante siglos de historia; por otro, su gran capacidad de trabajo; en tercer lugar, su enorme constancia; y, por último –y lo más fundamental-su inmenso amor por Écija y su permanente y declarado compromiso con ella. Gracias a todo esto, podemos encontrarnos ahora con un libro como el que tiene el lector en sus manos: documentado, fiable, pormenorizado, interesante, importante y, a la vez que todo esto, para el lector ecijano o amante de lo nuestro, intensamente entrañable.
“Permítanme finalizar este prólogo que Juan quiso que fuera mío, rescatando el último párrafo del aquel con el que prologué su libro “El Salón en imágenes”:
“Yo tengo a la Cultura como una Madre amable de grandes y poderosos brazos en los que cobija a todo aquel que se le acerca. No excluye a nadie ni conoce el derecho de admisión. Sólo los que se le acercan para servirse de ella no lo saben. Gracias a Dios y al sentido común, hay hombres, como mi amigo Juan Méndez Varo que, por amarla tanto y conocerla, permanecen siempre en el afán de servirla. A esos hombres (a Juan Méndez Varo) hemos de agradecerle su esfuerzo porque, gracias a ellos, no sólo somos lo que somos, sino que sabemos por qué y nos sentimos orgullosos de serlo.
Yo admiro a mi amigo Juan porque, mientras otros ladran, él cabalga siempre y nos lleva a todos a la grupa.”
Hoy acabo así, porque sigo creyendo lo mismo.
Francisco J. Fernández-Pro Ledesma.
Hermano de Juan.
Lo siento no hay comentarios todavía, pero puedes ser el primero en comentar este artículo.
Escribe un comentario