El músico y compositor de Écija, Nacho Botonero nos presenta la grabación de su nuevo trabajo FLOR DEL DESIERTO (video)

Juan Ignacio Botonero nos presenta su disco, Flor del desierto, su primera apuesta en solitario, un proyecto donde explora la libertad organica y la comunicación energética, en cuanto a la estética confluyen varias corrientes, música africana, yoruba, árabe, flamenca y jazz modal, todo ello partiendo del cool jazz y alcanzado momentos incluso de free jazz.
Para esta aventura ha elegido saxo alto, fliscorno y flauta travesera y le acompañan estos grandes musicos:
Ángel Andrés Muñoz Márquez: Piano.
Luís Salto Pérez: Contrabajo.
Antonio Montiel Serván: Batería étnica, Udú y Riq árabe.
Santiago Reyther Duvergel: Congas, Batás y percusión clásica.
Todo nuestro apoyo desde Ciberecija y Radio SAFA a este gran trabajo que muy pronto vamos a poder disfrutar.
Imágenes de la Grabación
Tema: FLOR DEL DESIERTO
José Ignacio Botonero, músico natural de Écija, empezó a tocar saxo a los 8 años en una banda local . Su paso por el conservatorio no tuvo mucho éxito al descubrir que el saxo no tenía un papel muy determinante en la música clásica dejándolo temporalmente a los 14 años.
Con 17 lo retoma de forma autodidacta descubriendo un nuevo camino a través del flamenco y músicas populares donde se sentía mas integrado. A los 21 años descubre el jazz de la mano de Antonio Mesa (saxos y flauta travesera), con el que recibe clases durante un tiempo en Huelva, siendo este una gran influencia en su forma de entender el jazz. Al año siguiente comienza a trabajar con grupos de música popular como músico de sección. Con músicos cubanos y nacionales de la talla de (Fernando Hurtado, Yaure, Silverio Puentes, Mandela, Landy Díaz, Acanda, Roque, Harold Rey……).
Mas tarde conoce a Ángel Andrés Muñoz (piano), Carlos Bermudo ( guitarra) y Miguel Vargas ( contrabajo), músicos de jazz consagrados con los que se consolida como solista de jazz.
Ha trabajado como profesor de viento en el jazz-corner, soberao jazz , talleres de la universidad de Sevilla…
También trabaja como músico de estudio. Posteriormente ha ido probando con otros instrumentos de viento convirtiéndose en multi-instrumentista ( saxos-tenor, soprano alto barítono) fliscorno, flauta travesera , clarinete y clarinete bajo.
Su primera formación de jazz fue (Jazz-ire quartet) con Eugenio Cinta, Emilio Ricard ( Chambel) y Santiago Reither . Pertenece a la Big Band de la Universidad de Sevilla , Manuel Calleja Quartet , Carlos Bermudo Sextet , Q-jazz, Mundow Waflar, Ángel Andrés Muñoz Quintet, Quintana (flamenco jazz), Chemon (jazz-árabe), Ángel Andrés Muñoz y Nacho Botonero Duo.
Enhorabuena Nacho, espero que sea un éxito, te lo mereces!