El bordador Jesús Rosado de Écija recupera la clámide del Cristo de la Hermandad del Valle de Sevilla

El taller de Bordados de Jesús Rosado de Écija, recuperará la clámide del Cristo de la Coronación de Espinas conocida como de “los Bodoques”; una obra innovadora y modernista de finales del XIX. Se encuentra en la última fase de la restauración de una de las piezas de bordado más peculiares, y a la vez desconocidas, de la Semana Santa.
Se trata de una pieza anónima de finales del siglo XIX, atribuida al taller de Teresa del Castillo y bajo dibujo de Antonio del Canto Torralba.
Se trata de una pieza que conjuga piezas innovadoras a principios de siglos donde los tallos, las medias ondas o los escameados de lentejuelas (con dos tipos: planas y de troquel) destacan sobre la obra.
Según comenta Rosado en una entrevista realizada por José Javier Comas para Semana Santa de Sevilla,“si esta pieza se ejecutara a día de hoy, estaríamos hablando de innovación y modernidad. En definitiva daría mucho que hablar, lo que es cierto que la cofradía va a poner en valor una de las piezas con más personalidad dentro del mundo cofrade, Antonio del Canto Torralba y su esposa Teresa del castillo dejaron una obra significativa y peculiar; “la Olavide de losBodoques”. El diseño presenta grandes rasgos significativos del autor e igualmente en su ejecución con la maestría de Teresa del Castillo”.
Los trabajos de restauración se basan en pasar a un nuevo terciopelo, un diseño que se conservaba en perfecto estado de conservación en detrimento al uso que ha tenido la clámide a lo largo de los años.
Lo siento no hay comentarios todavía, pero puedes ser el primero en comentar este artículo.
Escribe un comentario