ÉCIJA A LAS LUCES DE LA LITERATURA por Ceferino Aguilera

Como un fuego que enciende otros fuegos, este verano se van sucediendo las diversas actividades gratuitas programadas con pasión por la tierra astigitana por la delegación de Cultura y Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Écija: las luces del patrimonio a través de las diversas rutas guiadas nocturnas (murallas, mitos, monacales, nobiliarias, protohistóricas, familiares…); las luces de la música y la danza por medio de conciertos; las luces de las artes escénicas proyectadas con circos en los parques y, asimismo, “Écija a las luces de la literatura”: rutas literarias guiadas por las calles, torres, espadañas, plazas y barreras releídas, revividas y repensadas desde la luminosa perspectiva de los clásicos ecijanos (entre otros, Luis Vélez de Guevara, Garci Sánchez de Badajoz, Manuel Balmaseda y González, José Martín Jiménez, Agustín Rivero, Manolo Mora, Antonio y Pedro Garfias, Tomás Beviá, Pepita Tomás, Conchita Ortega, Juan Manuel Díaz Baena, Francisco J. Fernández-Pro, Curro Torres, Marcelino Fernández Piñón, Ramón Freire…). Los dominios de la luz de cada una de las dos rutas literarias programadas (jueves, día 11 de julio y jueves, 25 de julio) ponen fijos sus focos, como coronación de cada itinerario poético, para todos, en las lecturas colectivas de las obras de dos Ecijanos de Oro:
1) El Diablo Cojuelo, de Luis Vélez de Guevara (Écija, 1-8-1579 baut. – Madrid, 10-11-1644), en la plazuela de San Juan, tan vinculada con su bautismo y con el propio domicilio del autor, junto a la placa conmemorativa colocada por la Asociación Cultural “Amigos de Écija” en 1979;
2) la obra llena de duende poético y flamenco de Curro Torres Reyes (Écija, 1917- 1993), orquestada en la plaza de Santa Cruz, muy próxima a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre, de cuya Junta de Gobierno (1956-58) formó parte el hombre y el poeta de Hontanar, el agente comercial y el fundador, el promotor y el maestro de tantas iniciaciones al flamenco, sin fronteras, dentro y fuera de Écija. Écija a la luz de las artes, entre la tradición y la vanguardia, siembra nuevas semillas que sigan fructificando en los corazones al viento de quienes la pueblan.
Ceferino Aguilera Ochoa
★DÍPTICO DIABLO COJUELO
Querido Hermano:
Muchísimas gracias por tus continuas aportaciones.
Un abrazo.