La historia de la cartografía es la historia de la descripción y representación del territorio, por tanto, se inicia con las primeras manifestaciones de comunicación dentro de un grupo humano, y se desarrolla y evoluciona aprovechando casi todos los conocimientos y tecnologías desarrolladas por la Humanidad. La Cartografía constituye un capítulo [...]
Categoría "fernando beviá"


Mientras termino la continuación del post anterior, he encontrado un documento muy interesante. Se trata de un vídeo de una conferencia en un seminario celebrado en la ciudad de Granada en marzo de 2012. La conferencia pone colofón a un ciclo llamado "Jueves mínimos en la cuesta del Chapiz", organizado por la Residencia de Invitados [...]

Quisiera que este fuera el primero de una serie de artículos acerca del Convento de las Teresas, la regulación que ha tenido tanto el edificio como su contenido, desde el [...]