El ex ministro de Trabajo, Manuel
Pimentel, en calidad de gran amante del mundo de la arqueología
ha visitado la excavación en compañía del
alcalde astigitano, Julián Álvarez y de la arqueóloga,
Ana Roma, para conocer de cerca e 'in situ' los detalles los
resultados de esta excavación y la del 'Alto de San Gil',
que también se está desarrollando en estos momentos
en Écija.
El cementerio islámico de la Plaza de
El Salón de Écija ha superado esta
mañana las 3.700 inhumaciones extraídas confirmando
de esta forma las previsiones del equipo de antropólogos
y arqueólogos que realizan la excavación de que
es el mayor de los descubiertos en España y posiblemente
de Europa.
En la actualidad los trabajos arqueológicos
continúan desarrollándose en la fase romana de
la excavación en la que han aparecido restos escultóricos
de gran interés, además de mosaicos y la gran
natatio (piscina) romana y los antropológicos
en la fase islámica en la que todavía resta un
número sin determinar de enterramientos por extraer.
Según explicó la arqueóloga
directora de la excavación, Ana Romo, la amplitud
del periodo que abarca desde el siglo IX al XII, unidas de la
calidad de los restos y al número tumbas hacen que el
estudio pormenorizado de las inhumaciones que ahora va a comenzar
tengan un valor que está mucho más allá
de la historia de Écija marcando un hito en la historia
de las investigaciones.
Ana Romo destacó que una de las características
más importantes del cementerio islámico es su
sectorización, porque, según dijo, a pesar de
tratarse de un cementerio público en él pueden
distinguirse algunos recintos de claro tratamiento privado
y existen zonas muy significativas de enterramientos infantiles,
de mujeres embarazadas o individuos morfológicamente
distintos.
La directora de la excavación indicó
que cuando se ultimen las dataciones, y se profundicen en datos
arqueológicos, rasgos morfológicos y temas paleopatológicos
se podrán cruzar bases de datos y lanzar hipótesis
de mayor envergadura. Así Ana Romo destacó
que los estudios delimitarán los distintos periodos históricos
que abarca la necrópolis islámica y podremos
comprobar como en cerca de 400 años ha ido cambiando
la esperanza de vida en función de la dieta y la salubridad.
Esto según dijo permitirá hacerse una idea
bastante exacta de cómo era la Écija de los siglos
IX al XII y el contexto de la población. La arqueóloga
destacó que con todos estos datos este será uno
de los estudios más completos que puedan hacerse de un
periodo tan amplio de 400 años.
Por su parte el antropólogo, Juan Manuel
Guijo, dijo que, aunque aún falta por terminar la fase
romana de la excavación, los trabajos de extracción
del cementerio islámico están casi concluidos
y cuando lo hagan en unos días comenzará la fase
de estudio y análisis de los restos en mayor profundidad.
Según explicó estos trabajos consistirán
inicialmente en hacer una depuración y diferenciar
aspectos como el sexo, la edad y talla para a partir de ahí
iniciar la fase de análisis. Juan Manuel Guijo
destacó que se realizarán distintas investigaciones
entre ellas las de tipo patológico para determinar
las enfermedades de la época, aunque en principio ya
tenemos datos de que existían las mismas de hoy sólo
que en esa época se padecían a una edad mucho
más temprana. El antropólogo dijo que también
hay síntomas de enfermedades de tipo anémico
y nutricional que en la época eran comunes en todas las
ciudades y hoy sólo se dan en países subdesarrollados.
Juan Manuel Guijo explicó que los estudios
que se realicen tendrán un gran valor porque permitirá
conocer elementos como la dinámica de las poblaciones
en el mundo árabe de Al-Andalus y realizar comparaciones
con otras culturas determinando cual ha sido la evolución,
los cambios y si en la zona de Écija se produjo en la
época islámica integración o sustitución
de los núcleos poblacionales.
Los estudios y la investigación que se
realizará sobre las inhumaciones del cementerio islámico
de El Salón de Écija, según
afirmo el antropólogo permitirá obtener
una perspectiva histórica con otras poblaciones del entorno
de la Al-Andalus como las de los grupos de judíos y cristianos.
Juan Manuel Guijo explicó que, además, cuando
finalicen los estudios y el análisis, se realizarán
comparaciones con poblaciones del norte de África
para tratar de delimitar que tipos de árabes y de que
zonas fueron los que se establecieron en Al-Andalus y más
en concreto en la Écija islámica.
La investigación que se va a realizar
sobre los restos del cementerio islámico, según
dijo el antropólogo, será muy completa porque
se van a efectuar análisis visuales, macroscópicos,
y microscópicos, estudios de ADN para comprobar relaciones
de parentesco y analíticas selectivas de tipo radiológico
y químico, explicó Guijo.